
Dátelas de nativo en marketing y diseño
Reuniones, calls, briefs. Cara de espanto. Quemas Google: «Quizá quisiste decir…». Algunos tienen traducción, otros no. Se usan todo el rato. Te pasamos una lista de imprescindibles dentro del diccionario de marketing y diseño (la iremos actualizando).
Diseño y marketing: Los básicos
- Algoritmo de Google. Una fórmula matemática que construye el criterio sobre el que Google posiciona los contenidos de cualquier sitio web en sus resultados y al introducir determinadas palabras clave (keywords).
- Analítica web. Estudio estadístico de una web en función de los datos que se extraen con distintas herramientas (Google Analytics, Kissmetrics…). Imprescindible a la hora de definir estrategias de crecimiento.
- Banner. Un elemento textual o gráfico que aparece en una web o una app para promocionar un producto o un servicio. Te los encontrarás en la parte superior, inferior o en los laterales. Sí, también los hay emergentes. Son parte esencial en las estrategias de paid media.
- Branded Content. Una técnica de marketing que consiste en crear contenido vinculado a una marca para conectar con el usuario/consumidor en distintos medios/escenarios. No dejar rastro del tufo a publicidad es el reto.
- Branding. La llave maestra de las marcas, un imprescindible en un diccionario de marketing y diseño. La que define y construye una imagen sólida, un proceso estructurado mediante la gestión planificada de sus elementos gráficos y comunicativos. ¿El resultado? Conexión con el público potencial, diferenciación y recuerdo. Si necesitas más, en nuestra agencia de branding en Madrid Salago Creative te lo contamos.
- Call To Action (CTA). Es un botón situado en un banner, web, email… que atrae a los usuarios para convertirles en clientes finales.
- CRM (Customer Relationship Management). Soluciones tecnológicas para gestionar las relaciones con los clientes. Ponen el foco en 3 aspectos básicos: Gestión comercial, marketing y servicio posventa.
- Diseño gráfico. Esta rama del diseño trabaja lo visual: Colores, las formas, las tipografías, las texturas, los espacios… para resolver necesidades, comunicar y emocionar. Como todo lo que es diseño, entre la ciencia y el arte.

- Ecommerce. Comercio electrónico, evolución de la venta tradicional al mundo digital. Una tienda online, por ejemplo. La distribución, la venta, el proceso de compra y el marketing son algunas de las tareas que se llevan a cabo en el entorno del ecommerce. Actividad comercial en toda regla, pero llevada a internet.
- Enlace. Link, hipervínculo… Puedes hacer clic sobre él y dirigirse a un contenido diferente, bien dentro o fuera del dominio. Aparece prácticamente en todos los sitios web que visitamos y pueden ser tanto internos como externos.
- Email marketing. Nos ayuda a promocionar nuestros productos o servicios a través del correo electrónico.
- Embudo o funnel de conversión. Ha sido durante mucho tiempo el proceso que seguían las estrategias de Inbound Marketing para determinar el porcentaje de pérdidas en cada uno de los pasos que daban los usuarios hasta cumplir con el objetivo final. Sus fases: Conocimiento de la marca > Interacción con la marca > Conocimiento de productos > Consideración de compra > Selección de producto.
- Eslogan. Es un lema publicitario. Memorable. Contextual. Debe ser creíble, recordable y distintivo.
- Experiencia de usuario. Es el proceso que sigue el usuario cuando interactúa con un producto o con un servicio. Su nivel de satisfacción determinará, en gran medida, que el usuario repita. Encuentra su origen en la experiencia de marca.
- Facebook Ads. Desde que se inventó Facebook en 2004, la red social ya contaba con publicidad online, con Flyers que nos han acompañado aproximadamente durante 10 años. Pero las cosas han cambiado. Ahora, con Facebook Ads puedes promocionar tu página de Facebook, tu sitio web, un evento, etc. Sirve para crear anuncios gráficos, de vídeo o de texto que aparecerán en las fotos, en el perfil y en el inicio. Se paga por los clics recibidos, además de poder programar la campaña de tipo PPM, pago por 1000 impresiones.
- Flywheel. Es la evolución del embudo de conversión, ahora, más enfocado en la fidelización. No es un proceso que termina en la elección del producto final, sino que continúa y se impulsa para que el cliente repita.
- Growth Driven Design. La nueva metodología del diseño web irrumpe en el diccionario de marketing y diseño. El proceso tradicional de creación de páginas web ha evolucionado, convirtiéndose en un proceso mucho mas inteligente. El GDD propone una construcción dinámica basada en 2 pilares: evitar riesgos relacionados con el diseño tradicional y mejorar de forma continua.
- Identidad visual. Todo lo que ves en una marca es decisivo para articular su imagen corporativa. Aspectos visuales como el logotipo, la tipografía, la web o la paleta de colores ayudarán al público a reconocerla, diferenciándola de la competencia.
- Logo. Es un símbolo formado por letras, imágenes o la combinación de ambas, que ayuda a identificar una empresa. ¿Lo más importante? Que sea representativo. Un distintivo, parte esencial en la construcción de la imagen corporativa junto a otros elementos, como el eslogan.
- Motion graphics. A lo Beilyn Motion, “son animaciones combinadas por diferentes disciplinas, como el diseño gráfico, la fotografía, el vídeo y el sonido”. Las marcas los utilizan cada vez más para darle ritmo a sus vídeos corporativos. Son ideales para transmitir ideas complejas de una forma directa y sencilla.
- SEO y SEM. El SEO habla de posicionamiento orgánico, optimización de contenidos con etiquetas y meta-etiquetas, estructura, código semántico, contenido, links internos y palabras clave. Trabaja sobre las redes sociales, los blogs y los enlaces externos. El SEM te posiciona en buscadores mediante inversión (vaya, que es de pago). ¿Con cuál te quedas?
- Vídeo corporativo. Contenido audiovisual enfocado en algún tema relacionado con una empresa, que cubre necesidades corporativas. Perfectos para presentar misión, visión y valores.
¿Más info sobre el vídeo? Puedes ver algunos ejemplos en nuestra web.
¿Mejor? No los olvides.