
Brand equity es lo que se define como una combinación de elementos, nombre, símbolos, diseño y marca, que representa el total de los bienes o servicios, es decir, Brand equity es la construcción que refleja el valor real de una marca, su valor añadido al producto, siendo siempre asignado a partir de la propia marca.
En ocasiones esto se refleja en la forma en que los consumidores sienten y en cómo actúan en referencia a dicha marca lo que termina marcando la rentabilidad, el mercado, incluso los precios de los propios productos o servicios.
Es un valor intangible, realmente, pero cuyos resultados pueden tener una importante utilidad real tanto a nivel psicológico del consumidor como en los resultados financieros. Existen formas de medir el Brand equity en una empresa, para ello se impone un estudio pormenorizado a cargo de agencias de marketing muy concretas y especializadas como la agencia de branding en Madrid salagocreative.com donde a través de un método, Research Concept Make Share, (investigar, conceptualizar, hacer, compartir), te ofrecen un proyecto integral para que tu marca sea aquello que en realidad necesitas que sea, con las experiencias que tus clientes y usuarios buscan y demandan en un medio cada vez más competitivo y en el que es obligatorio diferenciarse.

Cómo se mide el Brand equity
En un tema tan importante, se han desarrollado distintos modos de medir el valor de una marca, pero en todos los casos se requiere un trabajo concienzudo y pormenorizado, un estudio de mercado e investigación constante de la propia empresa, así como de la perspectiva de futuro.
Puesto que el Brand equity es un valor intangible quizás lo primero sea aplicar una perspectiva clara de la equidad de la marca. La línea más férrea será la que se ajuste en la realidad financiera, es decir, hasta dónde un consumidor está dispuesto a pagar de más por un producto o servicio de una determinada marca sobre otra. En este valor financiero se identifican los ingresos y los beneficios tangibles e intangibles de la propia marca así como el valor futuro y las ganancias esperadas que sí deben ser identificables y medibles.
Para realizar este estudio de valor de la marca en un plano financiero debemos tener una base comparable del mismo sector o negocios similares, realizando una verificación avanzada de toda la información.
En otra perspectiva más enfocada al marketing, el valor de marca estará más basado en el cliente y analizará cómo se mueve o fluctúa en el mercado, cómo piensa, actúa y siente cada uno de ellos frente a una marca determinada, así como a los posibles cambios o introducción de nuevos productos.
Esa perspectiva basada en la actitud del consumidor, se centrará en sus experiencias y sensaciones incluso sentimientos, así, cuanto más fuerte sea percibida la marca más fuerte será también la actitud hacia sus productos o servicios, mayor será su lealtad y su interacción e identificación con ella. Gracias a la tecnología, actual desde la que podemos conocer los distintos enfoques de los clientes o consumidores tanto de forma cuantitativa como cualitativa, accedemos a un posible análisis que nos revelará sus percepciones y motivaciones reales ayudándonos en procesos clave y en la toma de decisiones.
Qué factores son determinantes en el Brand equity
Hay 3 sistemas diferentes en los cuáles se revelan los distintos factores determinantes para hallar el valor de una marca.
- Brand Asset Valuautor
En este sistema intervienen cuatro factores principales para determinar el valor:
- La diferenciación: en qué se distingue de la competencia.
- La relevancia: donde se mide su importancia.
- La estima: que tiene en cuanto a la consideración y el respeto que se muestra a la marca.
- El conocimiento: la comprensión sobre la identidad y representación de la marca.
- Equitrand
En este método se evalúan 3 conceptos distintos notoriedad, calidad y satisfacción.
- InterBrand
Este método es quizás el más utilizado por parte de la mayoría de consultoras y en él se analizan 3 factores principales:
- Financiero, en el que se mide el resultado y rendimiento económico y financiero de la marca las inversiones y el beneficio.
- Rol, en el que se evalúa el papel de la marca y cuáles son las influencias para su elección por parte de los clientes.
- Fuerza, que se enfoca en la capacidad de la marca para enviar un mensaje concreto y asegurar de esa forma la lealtad del cliente y por consiguiente una demanda sostenible en el tiempo.
Por todo ello, para medir el brand equity, necesitaremos una estrategia de marketing adecuada, que tome en cuenta todos y cada uno de los factores relevantes y desarrolle un sistema concreto de medición en el cual apoyar nuestras tomas de decisión futuras, así como las acciones a realizar o la comunicación con los clientes, siempre primordial.