Skip to main content

¿Te gustaría saber cómo contar una buena historia con motion graphics?

A todos nos encanta escuchar historias. Cuando éramos pequeños nos inquietaban aquellas que comienzan con el clásico “érase una vez”, pero lo cierto es que aún de adultos nos refugiamos en la literatura o en el cine para continuar descubriendo muchas otras.

Gracias al storytelling podrás crear historias, anécdotas y relatos con gancho que logren conectar con tu público. El usuario se sentirá más identificado con tu marca y se generará en él un mayor interés por tus productos o servicios. Además, si utilizas motion graphics harás un mensaje más ameno y entretenido. En este artículo descubrirás los principales tips para utilizar esta técnica.

Diseño motion graphics

¿En qué consiste la técnica de motion graphics?

El motion graphics o gráficos en movimiento es un vídeo que combina imágenes, fotografías, títulos y otros diseños con el fin de transmitir un mensaje.
Esta técnica es muy utilizada para hacer vídeos corporativos, presentaciones académicas, publicidad de nuevos productos o servicios, etc.
Debido al impacto de las redes sociales en la actualidad, ha experimentado un gran auge en los últimos años, y cada vez son más las empresas que se animan a probar este método como vía de transmisión.

Diferentes técnicas de motion graphics

Antes de revelarte cuáles son las claves principales para crear este tipo de montajes, veamos las diferentes técnicas que suelen utilizarse:


Stop motion. Es la más antigua y se basa en el montaje a través de fotografías para crear ilusión de movimiento.
Kinetic Typography. Se trata de textos en movimiento con un fondo de audio que puede ser una voz o una canción.
Kinetic. Combina imágenes con textos. Es la que más se utiliza hoy día, ya que genera un gran impacto en el receptor. También suelen estar acompañadas de sonido.
Combinado con imagen real. Tal y como su nombre indica, en este caso las imágenes del montaje son reales.
Cut out. La animación se crea a través de diferentes recortes de fotos o papel. Sin duda, resulta muy original.

4 tips para contar una historia con motion graphics si eres principiante

Ahora llegamos a la parte más importante. Presta mucha atención porque te revelaremos cómo contar una buena historia con motion graphics si eres principiante. ¡No olvides tomar nota!


1. Plantea un concepto. Es hora de aclarar tus ideas. Piensa qué es lo que quieres contar y cómo deseas transmitirlo. Para ello, puedes hacer un esquema previamente que te ayude en la organización.
Hazte una serie de preguntas, como, por ejemplo, cuál es el objetivo que quieres conseguir con el contenido, quiénes serán tus receptores, qué emociones deseas despertar en ellos, y qué acción esperas de los usuarios.
2. Escoge un tipo de motion graphics. Ya has visto que existen diferentes técnicas. Si eres principiante, comienza por una sencilla.
3. El diseño. Saca tu lado más creativo y comienza a diseñar el montaje. Realiza un storyboard en el que plasmes cómo serán los planos, el movimiento, la música o sonido, etc.
4. Animación. Es la parte más complicada y la que más tiempo conlleva. Utiliza un programa de animación o editor de vídeo y crea tu propio montaje.

 

¿Te gustaría probar esta técnica, pero sientes que esto del diseño no es para ti? En ese caso, puedes contar con nuestros servicios de creación de motion graphics en Madrid.

Entonces, ¿debo utilizar motion graphics para mi negocio?

Como has podido comprobar, los gráficos en movimiento resultan ser una buena técnica para captar la atención de otros usuarios. Para que tu montaje sea realmente efectivo debes tener claro cuál es tu propósito, y qué emociones deseas transmitir a tu público.
Si utilizas este método obtendrás una gran cantidad de ventajas, por ejemplo, tus clientes se sentirán más identificados con tu marca y se creará un vínculo especial entre ambos.
En el caso de que nunca hayas realizado este tipo de animaciones, te recomendamos comenzar por técnicas sencillas y utilizar programas que no requieran de gran experiencia.


Ahora ya sabes cómo contar una buena historia con motion graphics. ¡Anímate a crear tu propia animación y conquista a tu público!

Join the discussion One Comment

Leave a Reply