
¿Te dicen branding y piensas ‘tierra trágame’? Podemos ayudarte.
2019. Son tiempos difíciles para las marcas. Sectores cada vez más competentes, comunicación con los usuarios fragmentada. El mercado está repleto de competidores feroces y usuarios exigentes. Cada vez resulta más difícil crear conexiones de calidad con la audiencia.
Las estrategias de branding defienden cada TOUCHPOINT entre clientes y marcas (de un evento a las newsletters, de un spot a las redes sociales…) y aseguran a coherencia de la experiencia.
Este post te ayudará a:
- Saber cuál es su importancia en las empresas.
- Conocer un caso real de estrategia de branding en el extranjero donde, con la ayuda de una agencia, han conseguido resultados medidos, un branding efectivo.
Marcas con branding, marcas sin branding
Los clientes compran digitalmente conectados. (Somos-ON-LINE). Son exigentes. Están informados. Hacerlos parte de tu marca es complicado ¿verdad? Qué desafío. Que te reconozcan, también. Pero el camino que nos abre paso a estos objetivos es el branding. Sin él no hay futuro. No hay mercado para las marcas que no trabajan con claridad una estrategia de branding.
Lo importante no es solo vender, sino también contar una historia que llega a los clientes, que les enamora y se queda con ellos. Que fluye. Y que da resultado.
¿Por qué construir una identidad sólida?
- Quién sabe… Tus productos pueden irse por la borda el día de mañana. Al fin y al cabo, cumplen ciclos de vida —introducción, crecimiento, maduración, declive—. Pero las marcas no. Si cuidas la tuya siguiendo una estrategia de branding de marca bien definida, no tendrás fecha de caducidad. Tu marca podrá sobrevivir a los productos, conflictos y al paso del tiempo.
- Posicionarte entre los primeros resultados que muestra Google cuando los usuarios hacen una búsqueda. Qué-pla-cer. Ahí estás tú. Porque seamos sinceros, nunca es fácil ser el segundo. El branding también trabaja el SEO: Google valora la popularidad de las marcas entre los usuarios. El buscador se queda con estas señales para impactar positivamente en el ranking. ¿Sabías que a los sitios web que Google reconoce como marca les afectan menos las penalizaciones? Quédate con eso.
- El branding, mejora la reputación de tu web, construye tu marca, te diferencia del resto, y los usuarios se quedan con lo más importante: No solo estás por encima de la competencia, sino que eres capaz para resolver su problema o satisfacer una necesidad. Pueden acudir a ti siempre que lo necesiten, y eso lo notan. Esta relación se consolida con algo mucho más poderoso que cualquier venta: CON-FI-AN-ZA.
Muchas marcas lo pasan por alto. En nuestra agencia de Branding en Madrid Salago Creative no queremos que tú también cometas este error.
CASO DE ESTUDIO: Identidad visual para la escuela preparatoria Layton en Nigeria
El contexto. ¿Cómo es Layton Preparatory School?
Es una escuela preparatoria (preescolar) con un ambiente familiar y amigable para niños que tienen entre 3 meses y 2 años. Según The Branding Journal, en 2016, Layton Preparatory School “necesitaba una poderosa estrategia de marca e identidad visual para ingresar al mercado”. Una agencia creativa con sede en Nigeria les echó un cable.
El reto
El gran reto de Layton era introducirse en el mercado y ser una escuela reconocida entre la gran competencia del sector educativo en Lagos, Nigeria. ¿Cómo iba a diferenciar sus ofertas? ¿Cuál era su nicho de mercado? ¿Hacia quién se dirigía? La agencia encargada de trabajar la identidad de Layton ha tenido en cuenta varias cosas:
- Claridad en la definición del nicho: Guardería y preescolar.
- Estrategia de marca atractiva no solo para niños pequeños, también para padres.
- Claridad en los valores de marca. ¿Cómo es la escuela? Espíritu de marca cálido, divertido y lúdico.
Lo que se definió
- ¿A quién se dirige la escuela? (Definición del perfil del público objetivo).
- ¿Qué quiere conseguir? (Claridad en los objetivos).
- ¿Qué le preocupa? (Lo que le quita el sueño a la escuela).
Con la propuesta de valor identificada, se construyó la plataforma de marca de Layton Preparatory School. Este canal online sirvió para mostrar-fortalecer-posicionar la esencia de la marca. A raíz de este trabajo, la agencia definió las bases de todas las rutas creativas y de diseño que se siguieron-presentaron-investigaron.
¿Su lema?
Crecimiento y aprendizaje. Refuerza el desarrollo de los niños. Simple y verdadero. A fin de cuentas, la escuela transmite cercanía y confianza, su misión: Hacer la vida más fácil a padres y niños.
¿Tipografía?
Apunta esto: NO VALE CUALQUIERA. Es importante saber cómo elegir la mejor tipografía para las marcas y tener en cuenta algunas cosas:
- Que te represente.
- Que esté por encima de las modas pasajeras y que soporte el paso del tiempo sin perder la efectividad.
- Que sea clara, sencilla y acorde con tu marca.
- Sobra decirlo pero… que se lea.
Sabiendo esto, la tipografía de marca elegida para todas las aplicaciones en Layton fue la Bree Serif, utilizando Arial para sus cuerpos de texto.
Las aplicaciones
Ahora que en el puzle del branding de marca empezaban a encajar todas las piezas, la propia agencia desarrolló los conceptos visuales: Logotipo, paleta de colores, ilustraciones de marca… dando lugar a una nueva identidad sólida y reconocible. Se desarrolló un conjunto distintivo de ilustraciones con un carácter juguetón, amigable y divertido que evocaba sentimientos de comodidad para los padres y niños.
“El uso de ilustraciones permitió al equipo crear una atmósfera especial llena de vida y energía positiva a través del uso de animales, árboles e imágenes de flores”. El resultado fue el de una conexión especial entre Layton Preparatory School y los clientes potenciales a los que se dirige (padres e hijos pequeños).
Creando ilustraciones de marca
Creación de escenas, imágenes memorables que representan la esencia de la marca en cada una de sus comunicaciones. Algunas de ellas llevaban consigo lemas como “Tus hijos están en las mejores manos”, “Unirse a nuestra familia”, “Aprender. Crecer. Reír. Jugar”.
¿Dónde se aplicó?
“Esta identidad gráfica y conceptual fue aprobada y se amplió para incluir lenguaje visual primario y secundario, paleta de colores, tipografía, diseño, etc.”. Después, estos cambios se aplicaron a los distintos puntos de contacto entre la marca y el cliente. Se empezó a aplicar también “en todas las aplicaciones gráficas y digitales de la escuela, incluidos los artículos de papelería, los materiales editoriales, el estilo de la firma, los vehículos, los elementos promocionales, el aspecto del sitio web”, etc.
Y para finalizar, una guía de marca y un manual de control de implementación. BRAND-GUIDELINES-AND-CREATIVE-MANUAL.

RESULTADOS
Con su estrategia de branding, Layton Preparatory School ha crecido. Ha recibido comentarios positivos de muchísimos clientes y del público en general. En palabras del The Branding Journal, “después de revelar la nueva identidad de la marca y aplicarla a través de los puntos de contacto de comunicación de la escuela, tuvo una abrumadora cantidad de consultas de admisión para la nueva sesión académica”.
Algunos KPIs para usar en una estrategia de branding
Ahora que te hemos contado un caso de estrategia de branding y desvelado algunos de los resultados, queremos contarte brevemente qué puedes medir en tu estrategia. Aquí te mostramos 4 KPI habituales:
- CPMV. Coste por mil anuncios visibles.
- IMPRESIONES VISIBLES. Medida de visibilidad de anuncios que se logra cuando aparece en pantalla al menos el 50% del anuncio y permanece más de un segundo. Las impresiones se cuentan cada vez que un determinado anuncio aparece en una página de resultados o en otro sitio de Google.
- PARTICIPACIÓN. A través del CTR podemos medir el interés del usuario que ve el anuncio y complementarlo con otras KPI para observar la interacción positiva del usuario con la web (tiempo de visita, suscribirse a una newsletter, etc.).
- ALCANCE. “Número máximo de usuarios expuestos a la publicidad gráfica, a mayor alcance conseguiremos un mayor conocimiento de la marca o producto”.
En campañas de conocimiento de la marca es esencial hacer un seguimiento de todos estos KPIs.
Conclusión final: Destacar sobre la competencia con identidad de marca
Ahora, Layton Preparatory School era una marca sólida. Diferente. Preparada para trabajar el posicionamiento teniendo en cuenta el análisis de su mercado, las características de su servicio, el público objetivo, las metas y muchas más variables. Lo han conseguido gracias a una estrategia de branding sólida, bien definida, coherente… La auténtica lealtad de los clientes se consigue con una comunicación que muestra un rostro consolidado.
¿Preparado para conquistar a tu público? ¡Manos a la obra!