Skip to main content
cómo hacer una infografía

¿Sabes cómo hacer una infografía de calidad, atractiva y fácil de comprender? Estos diagramas visuales son una gran ayuda para viralizar contenido informativo y de interés en redes sociales y atraer público interesado a un blog corporativo, entre otros usos.

Pero su éxito depende de si realmente es una buena infografía o no. Poner unos dibujitos y un puñado de palabras sin estrategia ni sentido no es suficiente. Entonces ¿cómo se hace una infografía buena que te ayude a cumplir objetivos? Vamos a darte las claves para que paso a paso puedas crear infografías de calidad.

diseñar una infografía

Cómo hacer una infografía: claves y paso a paso

Establece los objetivos que quieres cumplir al hacer la infografía

Si no sabes a dónde quieres llegar es más complicado encontrar el camino adecuado. Así que empieza por marcarte unos objetivos.

¿Qué quieres conseguir con la infografía? Quizá captar la atención de un tipo de personas interesadas en un tema o ámbito concreto. Puede que ampliar tu audiencia y ser conocido en redes sociales por más gente. Tal vez lograr un mayor engagement con tu comunidad. U otros objetivos. Defínelos como primer paso para hacer una infografía.

Escoge y define el tema de la infografía y señala sus aspectos clave

Es importante que en este punto decidas el tema principal de la infografía. Luego, a partir de esta decisión, podrás elegir en qué aspectos de ese tema enfocarte y qué tono usar para llegar al público que te interesa y lograr los objetivos que habías definido anteriormente.

Documéntate y obtén la información necesaria para hacer una infografía de calidad

Deben ser datos veraces y actualizados. Por ello es esencial elegir fuentes fiables, de confianza, y comprobar que no hay errores. Además, siempre que sea posible es necesario cotejar varias fuentes.

Analiza y jerarquiza los datos para crear la infografía

Aunque te preguntes cómo hacer una infografía que lo tenga todo no quiere decir que tengas que meter toda la información en ella. Es esencial sintetizar, por eso resumir y esquematizar te ayuda a jerarquizar datos. Así identificarás fácilmente los más importantes y también cuáles están comprendidos en cada grupo o dato principal.

Crear un esquema visual te ayudará a diseñar la infografía y facilitar su rápida comprensión y asimilación.

Elige el tipo de infografía que mejor se adapte a tus necesidades

Hay distintos tipos de infografías y cada una es especialmente adecuada para transmitir un tipo de información. ¿Quieres conocer los más utilizados?

  • Diagrama de flujo, es ideal para explicar procesos.
  • Mapa conceptual, ayuda a presentar y entender conceptos.
  • Línea temporal o línea del tiempo, ideal para señalar una evolución en el tiempo. También se utiliza mucho en educación en ámbitos como la historia, la historia del arte o para cubrir la biografía de un personaje histórico o de ficción.
  • Estadísticas. Tiene múltiples aplicaciones y si lo utilizas habitualmente puedes crear tus propias plantillas para mantener una imagen visual reconocible en redes sociales.
  • Comparativo, ideal para marcar semejanzas y diferencias entre dos o más elementos, personas o cuestiones.
  • Despliegue de conceptos en viñetas, es fácil de crear y asimilar y permite jerarquizar conceptos de forma sencilla y rápida de comprender.
  • Infografías mixtas, puede combinar distintos tipos de infografía en ella siempre de una forma lógica y fácilmente comprensible.

Crea el diseño de la infografía

Puedes usar diferentes herramientas e incluso puedes partir de bancos de plantillas siempre que se adapten a la infografía que quieres crear y te permita realizar los cambios necesarios para que sea atractiva y completa.

Si la creas para un negocio o las redes sociales de una marca, producto o empresa se debe ver profesional. Intenta en la medida de lo posible mantener una identidad visual en todos los diseños. El uso del color y la tipografía son muy importantes en este aspecto, pero también para lograr un impacto visual y mantener una buena legibilidad y fácil comprensión del tema.

Elige las herramientas que te ayuden a realizar el diseño. Y si prefieres delegar en profesionales consulta con nuestra agencia de diseño gráfico en Madrid en salagocreative.com.

Es importante que decidas:

  • El color o imagen de fondo.
  • La fuente o tipo de letra.
  • Qué gráficos o ilustraciones añadir y cómo crearlos o de dónde obtenerlos.
  • El formato y tamaño adecuados para los espacios o dispositivos en los que se utilizará.
  • La forma de incluir las credenciales de autores y fuentes.

Últimos pasos para hacer una infografía que lo tenga todo

  1. Repasa y corrige.
  2. Retoca y mejora.
  3. Resalta conceptos.
  4. Da estilo.
  5. Optimiza el archivo para aligerarlo.


Leave a Reply