
Analizar a tus competidores es clave para un análisis DAFO al iniciar un negocio o proyecto de emprendimiento. Pero también es una idea inteligente monitorizar de forma permanente a tus principales competidores. Esto te proporciona información muy valiosa sobre el mercado, estrategias exitosas o fallidas, nuevas oportunidades y otras cuestiones de interés. Saber cómo se analiza la competencia es clave para lograr información de valor. Vamos a mostrarte los pasos a dar para un análisis de la competencia relevante y de interés.

Conoce cómo se analiza la competencia de manera eficaz en 6 pasos
Identificación de competidores, primer paso para analizar a la competencia
¿Cómo analizar a tus competidores si no sabes quiénes son? Efectivamente, primero debes identificarlos. No pierdas el tiempo haciendo un seguimiento a quienes no te interesan ni ignores a un competidor importante.
¿Una forma sencilla de hacerlo? Usa las búsquedas de incógnito en Google e introduce las palabras clave con las que quieres ser encontrado más relevantes para tu negocio. Busca también con las palabras que identifican tu negocio, tu producto o servicio o los valores de tu empresa. Identifica qué empresas aparecen en las primeras posiciones. Si eres un negocio local, usa las búsquedas geolocalizadas.
También puedes identificar competidores con semejanzas importantes con tu negocio. Incluso aquellas estéticas. Empieza por crear un listado de unos 20 competidores, según tu sector.
Conoce y explora el contenido de la competencia y compáralo con el de tu negocio
Es una acción indispensable si te planteas cómo se analiza la competencia. Analiza qué tipo de contenido está dirigido al mismo tipo de cliente, usuario, visitante y lector que el contenido de tu negocio.
¿Para qué sirve esta acción? Para conocer qué marcas o empresas son una competencia real porque buscan llegar al mismo tipo de público.
¿Todas te parecen descartables? O bien has encontrado un nicho de clientela por explotar, o bien estás equivocado y no te diriges al público adecuado. Analízalo.
¿Hay muchas similitudes con todas? Descarta aquellas con las que tengas menos coincidencias.
Es importante que no te olvides de los negocios que descartes como competidores en este punto. Mantén la vigilancia, aunque sea menos exhaustiva. Ten en cuenta que pueden ser futuros competidores relevantes tanto por sus decisiones como por las tuyas, si decides hacer cambios o renovaciones en tu negocio.
Audita a tus competidores con herramientas profesionales para obtener datos específicos
Actualmente hay herramientas tecnológicas online y software de análisis muy potentes que te permiten conocer datos relevantes de tus competidores que no podrías saber de otro modo. Por eso este es un punto clave cuando te planteas cómo se analiza la competencia: decidir qué herramientas de análisis de la competencia utilizar.
¿Las más populares? Ahrefs, Alexa, Buzzsumo o Quick Sprout son algunas de ellas. Lo ideal es combinar varias porque algunas se especializan en un tipo de datos diferentes y todos son relevantes en un análisis de la competencia.
Obtener los datos es el primer paso. El siguiente, identificar las interacciones positivas más destacadas. Y las interacciones negativas más relevantes. El objetivo es descubrir sus cualidades y áreas de oportunidad.
Evalúa la estrategia SEO dentro del análisis de la competencia
¿Cómo hacerlo? Trata de identificar los grupos de palabras clave con las que destaca cada competidor.
¿Los has identificado pero consideras que no se ajustan a la especialidad de tu empresa? Identifica a qué segmento de público van dirigidos y dirígete también a ellos con un contenido de calidad sobre otros temas diferentes usando las palabras clave adecuadas para mejorar tu posicionamiento y ganar visibilidad.
Analiza datos online y offline de tu competencia
¿Por ejemplo?
- Cuando se trata de un negocio local, su ubicación.
- Estrategia en redes sociales.
- Si vende productos online, qué empresas de transporte y medios de pago
- Otros puntos relevantes: precio, diseño, área de implantación, reputación, dónde se anuncia, servicio postventa…
Compara sus ventajas con tu negocio al analizar a tus competidores
Es esencial para poder crear una estrategia. Por eso es un punto importante cuando se analiza a la competencia.
- Compara los datos recabados sobre cada empresa con los datos de tu negocio.
- Identifica en qué puntos te supera cada competidor. Sabrás en qué debes mejorar.
- Identifica en qué puntos lo superas. Ahondar en esa ventaja puede ser más sencillo y rentable.
Como agencia de branding en Madrid en salagocreative.com te recordamos que crear una estrategia exitosa para tu negocio es el objetivo del análisis de la competencia. Así que usa estos datos para diseñar e implementar la adecuada para tu negocio.