Skip to main content
diseño de marca

Diseño modular, reutilizable, consistente, escalable y ágil

La mejor forma de seguir con fidelidad los estándares marca es contar con un sistema de diseño que defina los estándares, las pautas y los procedimientos. Todo bien masticado, porque sí, diseñar es trabajo creativo, pero también una manera de resolver problemas que tiene que cumplir objetivos y tiempos. Con un sistema estable, acortarás plazos y eliminarás ruido en los procesos.

Dejar caer las migas de pan para saber con claridad por dónde hay que ir la próxima vez. Para no desviarnos del camino. Para crear homogeneidad. Y saber qué elementos utilizar, cómo plantearlos, cuál es su comportamiento. Tipografía, colores, mensajes, interfaces. Apuntalar cómo se comportan los elementos, cómo se ven, cómo adaptarlos a mobile, dónde van los textos, las imágenes. Cómo conseguir consistencia, conocimiento compartido, normas transversales. Cómo escalar para ser transversales y future friendly.

Sistemas de diseño: What?

Cada marca construye su propio sistema. Independientemente de cuál sea su tamaño o sector, en cuestiones de coherencia, nadie queda fuera. Los sistemas de diseño son “una serie de componentes que se pueden reutilizar en diferentes combinaciones, lo que permite a las empresas gestionar el diseño a escala” (guiño-guiño-patada a Colectivo UX), ¿has pensado en el tuyo? Pues es importante.

Hacer que tus usuarios comprendan el diseño de tu marca como un TODO, es casi un arte. Definir la arquitectura, los módulos, los componentes de un determinado sistema y no otro. Los pasos. Y ojo, hacerlo comprensible para todos los implicados (presentes y futuros) en este trabajo.

Hasta en la sopa, sobre todo en entornos digitales

Los sistemas de diseño son eficientes para tu equipo de trabajo. Aportan consistencia en el planteamiento y desarrollo y proporcionan una experiencia indeleble-única-consistente cada vez que hay interacción con los usuarios. Además, ayudan a escalar cada nuevo proyecto o punto de contacto y facilitan la automatización de todo el proceso de diseño: Decisiones sólidas que marcan las normas. Construir más rápido, con menos recursos. Menos opciones, más felicidad.

Pero… crear un sistema de diseño no es una tarea fácil. Ahorrarte tiempo-del-futuro, supone un esfuerzo de thinking, planificación y acuerdo que, además, implica a distintos perfiles/equipos/departamentos. Pensar hoy para construir rápido mañana (llámalo casa canadiense, no prefabricada).

Material Design, de Google, es el ejemplo claro de un sistema de diseño. A disposición de diseñadores y desarrolladores para implementar material en tu interfaz de usuario. Componentes en código, iconos, fuentes, herramientas, guidelines de aplicación, interacción entre módulos…

Coherencia, consistencia y homogeneidad en experiencias digitales únicas. Agilidad en la producción interna, felicidad para el usuario final, que tendrá un horizonte de expectativas claro al saber con qué se va a encontrar.

Sistemas de diseño ¿cómo construirlos?

Ten bien presente…

  • La guía de estilo. ¿Qué fuentes? ¿Qué colores? ¿Curva tipográfica? ¿Iconos?
  • La librería de componentes. Unificando el código y la interfaz de usuario. Rápido, simple, reutilizable, sin necesidad de reescribirlo.
  • Los patrones. Con elementos de diseño de las interfaces. Botones, formularios, pseudoestados…

Para crear coherencia, sentido y homogeneidad, es esencial tenerlo claro. Los usuarios sentirán tu metodología de trabajo en cada paso. Tu espíritu. Porque habrás seguido las migas de pan que construyen tu sistema de diseño. Ahorrarás tiempo, mejorarás el UX, aumentarás la consistencia de la marca y la comunicación del equipo. En nuestro estudio de diseño en Madrid Salago Creative estamos seguros de que vas a conseguirlo.

Una ayudita: Herramientas y frameworks

Hemos llegado al final de este post y queremos dejarte 3 sistemas de diseño para que empieces a barajar posibilidades en tu marca:

  • DOME. Si lo que quieres es un framework para crear sistemas de diseño en Sketch, esta herramienta permite hacerlo en base a una arquitectura de estilos y símbolos. Pueden personalizarse fácilmente para para adaptarlos de forma visual a cualquier proyecto. Tú eliges.
  • GE’s Predix Design System. Su creador Jeff Crossman sostiene que “fue diseñado para atraer y apoyar a una amplia audiencia dentro de GE, una gran selección de patrones de diseño comunes agrupados por función”. Átomos, moléculas, organismos, templates y páginas en un único sitio.
  • Android Material Design. Para crear Apps de calidad para Android. Los usuarios esperan unas aplicaciones coherentes con la plataforma. ¿Qué principios vas a seguir? ¿Quieres un estilo informativo en tus diseños? ¿Y el enfoque? ¿Vas a utilizar motion graphics expresivos?

¿Sistemas de diseño? Imprescindibles. Sobre todo, en el mundo digital.

Leave a Reply