Skip to main content

Consejos de sabio para hacer infografías

Siglo XXI. Año 2019. Material visual, formas e imágenes para facilitar la comprensión de nuestros mensajes. Las marcas quieren transmitir a su público el valor de sus productos y que los entiendan tal y como ellos los ven en su cabeza. Sin espacio para la confusión. ¿Mentalismo? No, IN-FO-GRA-FÍ-AS. Ni te extrañes cuando te encuentres cientos de imágenes con datos. No es de extrañar que cada vez sean más las marcas que optan por esta tendencia.

Informan, aclaran, profundizan. Ay, las infografías. Sin ellas no somos nada. Pero… ¿Cuál es el camino para plantearlas? Datos, recursos, herramientas. ¿Preparado? Allá vamos.

¿Dónde encontrar los datos?

Estaría bien que la información que necesitas para tus infografías lloviera del cielo, pero… Ahí van 10 recursos de los que sacar información:

  1. Mailchimp. ¿Sólo una herramienta para mandar emailings a tu lista de contacto? Que va, puede venirte fenomenal para consultar métricas de campañas y sacar datos reales que sean de interés para tu empresa y sector.
  2. UNData. Las bases de datos de información de la ONU, ideal para sacar info sobre documentos oficiales, tratados, declaraciones…
  3. Infochimps. Puedes encontrar un sinfín de whitepapers que pueden servirte de gran ayuda para ponerte manos a la obra con tu infografía.
  4. Google Académico. Todos conocemos esta cara de Google. Y no es para menos, un montón de publicaciones académicas al alcance de la mano.
  5. Google. Venga ya, ¿en serio? Ya, ya… todos lo conocemos y, aunque no hace falta que te lo digamos, siempre puedes recurrir a él para hacer una búsqueda concreta, consultar balances, informes, datos publicados en medios de comunicación…
  6. SurveyMonkey. ¿Estás pensando en hacer una infografía sobre comportamientos de compras online? Échale un ojo a los datos de encuestas que te ofrecen.
  7. Censo USA. Aquí puedes consultar los datos del censo gubernamental de Estados Unidos.
  8. Worldbank. Datos económicos a gogó.
  9. INE. El Instituto Nacional de Estadística: Mucho más que datos demográficos.
  10. Pinterest. Infografías y material visual de todo tipo. ¿Te falta inspiración? Un repaso por esta plataforma y ¡BAM! he-cho.

Recursos gráficos para plantear tu infografía

Tus infografías tienen hambre de información, de datos, de atrapar la atención. Un recurso esencial es el iconográfico. Busca iconos representativos, en línea con tu imagen de marca (colores, estilo…). Que añadan contexto o ayuden a subrayar información, bien pensados, intenta no mezclaros sin sentido.

Si con los iconos te estás quedando corto, tira de imágenes, ilustraciones y gráficos. Que se adapten a tu marca y a sus productos y a sus servicios. Tienes cientos de ideas para barajar y decidir, pero siempre buscando la coherencia.

Los gráficos son una forma visual y sencilla de representar datos, que toda información necesita para ser veraz. Ayudan a comprender la evolución de un acontecimiento, empresa, producto… Nos aclaran los-nú-me-ros. Enriquecen las infografías y consiguen que tus mensajes sean totalmente comprensibles a la primera.

¿Preparado para darle vida a la información que publicas?

¿Herramientas para hacer infografías?

La herramienta más efectiva para crear infografías nace de las ideas. Piensa qué quieres transmitir y cómo vas a hacerlo. Después, ojea ejemplos de grandes maestros pioneros en su uso e implantación, como Alberto Cairo, ex director de infografía digital de El Mundo, o Jaime Serra, “el infografista más influyente durante dos décadas”.

Y una vez lo tengas claro, atrévete a probar estas herramientas para hacer infografías: Canva, Piktochart, Creately, Genial.ly.

¡Hazlo ya! En nuestro estudio de diseño en Madrid Salago Creative lo tenemos cada vez más claro.

Leave a Reply