Skip to main content

«Llegó el día de San Valentín y con él una gran oportunidad para que las marcas desarrollen sus campañas especiales plagadas de creatividad y amor»

Branding Emocional por San Valentín

 

Como viene sucediendo hace ya varios años, las redes sociales se han convertido en el escaparate por excelencia para todas las declaraciones de amor entre los enamorados, pero también de las muestras de afecto de las marcas hacia sus clientes y públicos, una perfecta demostración de branding emocional, sacando a relucir la creatividad e inventiva de los profesionales de los medios publicitarios y de comunicación.

¿Qué es el Branding Emocional?

 

Antes de comprender porque este día es de vital importancia en el calendario editorial de las marcas, os explicamos de que se trata el branding emocional:

El branding emocional no es algo nuevo, la publicidad viene apelando a nuestros sentimientos desde sus comienzos. Millones de marcas, cada una con su astucia, enamoran a los usuarios día a día y lo hacen sin que nadie se de cuenta, porque el amor por una marca es de esos que no duelen. La conexión emocional con el consumidor es fundamental para despertar en él un deseo por un producto o conseguir una vinculación afectiva con la marca.

La táctica que engloba al branding emocional es la de estrechar el vínculo con tus seguidores, humanizando el producto y mejorando las connotaciones ligadas al mismo.

El branding emocional es una herramienta que intenta llegar al consumidor mediante las emociones en lugar de la razón. Marc Gobé, el padre del concepto, decía que “el mayor error de las estrategias de branding es creer que el branding se basa en cuotas de mercado, en lugar de basarse en emociones”.

Por lo tanto, a la hora de crear una identidad de marca es fundamental integrar las emociones del usuario con el plan de marketing, utilizando como principal referente al branding emocional. Por eso es importante tener claro que el consumidor no busca solo satisfacer sus necesidades, también busca sentirse bien.

 

branding-emocional-cerebro

Los 10 principios del branding emocional

 

  • Pasar del concepto de consumidor al de persona: Los consumidores compran, las personas viven. Las acciones en lugar de las palabras. La estrategia de negocio debe apuntar a la experiencia gratificante del consumidor y a comenzar a verlo como persona y no cómo un número.
  • Del producto a la experiencia: los productos cubren necesidades, la experiencia cubre deseos. Comprar por necesidad se rige por el precio y la conveniencia. La experiencia permanece en la memoria como una conexión que va más allá de la necesidad. Debe apelar  al sentido de la aventura de cada uno, que pueda ser recordado.
  • De la honestidad a la confianza: la honestidad se espera, se da por sentada en los negocios, pero la confianza debe ser ganada y cada vez somos más incrédulos en relacióna las marcas. Para ello es necesaria la transparencia y un mensaje coherente y verdadero.?Por ejemplo, la implementación de políticas de devolución sin preguntas en las tiendas fue un éxito para garantizar la confianza y hacer que los consumidores se sienten más cómodos.
  • De la calidad a la preferencia: la calidad existe (hoy todos la tienen), la preferencia crea la venta, es una autentica conexión con el éxito. Preferencia consiste en aportar valor agregado para ser considerado el preferido.
  • De la notoriedad a la aspiración: ser conocido no significa ser amado. Se debe tener algo que este en armonía y maneje un lenguaje común con los consumidores.
  • De la identidad a la personalidad: la identidad se relaciona con el conocimiento de la marca, la personalidad habla del carácter y el carisma de la firma. Esto provoca una fuerte respuesta emocional. American Airlines tiene una identidad fuerte, pero Virgin tiene carisma.
  • De la función al sentimiento: la función habla de cualidades superficiales y prácticas acerca del producto, el sentimiento se vincula con el diseño que es sensorial.?La funcionalidad debe estar pensada para los sentidos, sino puede no servir de mucho. Las innovaciones del producto deben ser memorables y fascinantes, como es el caso de Absolut.
  • De la ubiquidad a la presencia: la ubiquidad es ser visto, la presencia es emocional. Forjar una conexión a través de la presencia en el lugar indicado en momento adecuado. Calidad sobre cantidad, es decir, no saturar espacios con mensajes publicitarios sino centrarse de manera ingeniosa para crear una conexión real y duradera.
  • De la comunicación al diálogo: comunicar es decir lo que ofrezco para vender, dialogar es compartir algo con el consumidor. No es información en un solo sentido sino la posibilidad de trasmitir mensajes más personales.
  • Del servicio a las relaciones: servicio es vender. Las relaciones implican reconocimiento. ¿Quién no se siente especial cuando alguien entra a una tienda o restaurante y le saludan por su nombre?

 

branding-emocional-bicis

Entonces… ¿Que tiene que ver el Branding Emocional con San Valentín? La respuesta es: todo!

 

Los números no mienten, los datos que arrojó Google en el último San Valentín demuestran que el interés de búsqueda y las campañas de publicidad han superado al Día de la Madre. El comportamiento de compra para este día es muy distinto al de otros, destacando por ser muy emocional.

Los picos más altos de búsqueda se producen durante los 15 días anteriores al 14 de febrero. La última semana es la más activa con el 69% de las búsquedas totales.

Lo llamativo son las diferencias en cuando al día y las búsquedas que se realizan, lo explicamos mejor con los siguientes datos:

  • Los que buscan comprar un regalo: El día con mayor número de búsquedas es el 10 de febrero.
  • Los que quieren planear un viaje: El 11 de febrero es el día que mas búsquedas se registran para este presente.
  • Los que buscan celebrar San Valentín con una romántica cena. El mayor número de búsquedas se realiza ¡el mismo día 14 de febrero! (o se olvidaron o les falló el plan A).
  • Los que buscan frases románticas: Curiosamente la mayoría de usuarios que buscan este concepto lo hacen al día siguiente, es decir, el 15 de febrero. Seguramente con la intención de inmortalizar la foto que se sacaron el día anterior con su enamorado/a acompañando la imagen de una bonita frase. Que lindo es el amor!

«San Valentin es un día puramente emocional, y las marcas lo saben»

Es una de las fechas clave para muchas marcas que utilizan este día para afianzar los lazos con su entorno. Tener diseñada una estrategia de branding emocional exclusiva para este día es imprescindible para triunfar.

Si se planifica correctamente el día de San Valentín puede ser todo un éxito desde el punto de vista comercial. Además esta fecha contiene un dato muy peculiar, el detalle no solo es para la pareja, puede incluir a un miembro de la familia, amigos, compañeros de trabajo ¡e incluso mascotas! Por lo que el abanico de posibilidades que pueden desplegar las marcas es muy amplio y el límite solo depende de su creatividad.

Otro dato interesantes de San Valentín es que el gasto que realizan los hombres es muy superior al de las mujeres (2 a 3 veces).

Las grandes marcas como Apple, Coca-Cola, El Corte Inglés… son conscientes de todos estos datos y por ello no venden sus productos hablando de lo buenos que son, sino que identifican a sus clientes con las emociones que les provoca pertenecer a su grupo, y para ello desarrollan estrategias pensadas enamorar a los seguidores de su marca.

 

branding-emocional-tattoo

Consejos para una estrategia de branding emocional exitosa en San Valentín

 

En resumen, San Valentín se ha convertido en uno de los momentos del año con mayor repercusión ya que existe una alta correlación entre esta fecha y momentos agradables de recordar. Por este motivo es que las marcas deben estar presentes, asegurando que la experiencia de compra será especial tanto para el que recibe el regalo como para quien lo regala.

  • Ofrecer el regalo en una presentación especial (diseñar un packaging especial para esta ocasión)
  • Incentivar la compra con acciones especiales (gastos de envío gratuitos, descuentos…)
  • Orientar al comprador a través de ideas o consejos para facilitar la decisión final de compra.
  • Promociona tu producto estrella o uno relacionado a esta fecha.
  • Crea contenidos emotivos, da igual tu sector, si tú marca se enfoca en alimentos, puedes recomendar recetas para preparar una cena especial.
  • Las acciones por San Valentín deben empezar, antes, que no te pille el toro!
  • Premia a tus usuarios, ser cariñoso con alguien es el fundamento de este día especial, porque no serlo con tus seguidores.
  • Aprovecha el potencial de las redes sociales conseguir engagement y feedback con los usuarios de la marca. Utiliza hashtags y frases relacionadas con San Valentín, lo que permitirá una mayor detección de tus acciones en las redes sociales.
  • Trata al usuario como el socio valioso que es. Valora sus opiniones y hazle sentir que cuentas con él. Su felicidad te importa. Demuéstralo.
  • Sé agradecido. No cuesta nada y generará una experiencia positiva en el usuario.

 

branding-emocional-huellas

 

Marcas que enamoran: Cómo conquistan el corazón del consumidor las ‘Lovemarks’

 

Las Lovemarks son las marcas que lograron enamorarte para que fidelices con ellas gracias a una cuidada estrategia de branding emocional. Según estudios, este afecto emocional es similar al que se siente por un amigo cercano. Además, es recíproco, ya que esperamos que la marca nos proporcione algo a cambio.

Todos tenemos una marca favorita, una que no cambiamos por mas que las demás nos prometan cosas e intenten seducirnos, a la que le somos fieles pase lo que pase.

Son marcas por las que los consumidores sienten una carga emocional profunda, que han cruzado ciertos puntos y establecen nexos intensos por lo que logran que la relación con el consumidor sea sólida y perdure en el tiempo. Son marcas que han logrado establecerse en el corazón del usuario.

«Para ser una Lovemark, tienes que enamorar a tus clientes todos los días»

 

branding-emocional-starbucks

 

¿Pero cómo consiguen que los usuarios caigan en sus redes y consuman sus productos?

 

Aquí entra en juego otra vez el branding emocional, todos nos comportamos un poco como una marca (sobre todo en las redes sociales).

Curiosamente, el contenido íntimo y personal es el que más triunfa. Por este motivo, las marcas más atrevidas generan publicaciones casi o incluso mas reales que las del propio usuario y así, los mantienen enganchados. Inspiran al usuario la sensación de ser “ellas mismas”.

Las Lovemarks saben que la mayoría de las compras que realiza un consumidor son fruto de impulsos, que a su vez, derivan de sus sentimientos.

Las Lovemarks se conciben cuando el respeto o la confianza que brinda una firma se convierte en cariño. Por eso, es fundamental el branding emocional dentro de la estrategia de marketing de cada marca, es muy importante que escuchen e interactúen con sus usuarios, ya que es la única forma con la que podrán entenderlos e incluso llegar a sorprenderlos.

Los seguidores de una Lovemark están esperando este efecto reconfortante, les gusta que se los anime a terminar la semana, que los liberen de la rutina y el estrés a través de la experiencia de compra. Y eso se plasma en los anuncios, sus mensajes en redes o su packing.

Poquito a poco el usuario se va enamorando, pero, como entre seres humanos, del amor al odio hay uno solo paso. Por lo que las marcas no dejan cabos sueltos. Es decir, ajustan sus productos al máximo orientándolos hacia las emociones a partir del comportamiento de las personas y las reacciones que producen sus acciones.

Desde la perspectiva de un usuario, un producto no es solo un objeto diseñado con el fin de satisfacer una necesidad, sino que la imagen de la marca se construye a través de sus expectativas, valores y estilo de vida, y así es como se ganan su corazón.

Si lo que quieres es enamorar a tus usuarios en Salago Creative te podemos ayudar.



¿Nos necesitas? Estamos >

 

Leave a Reply