
Ni identidad visual es lo mismo que identidad visual corporativa, ni viceversa. No es lo mismo, pero casi.
¿Sabías que existe el Día Mundial del Diseño? Es el 27 de abril, como si fuese algo que habría que erradicar, cuando creemos que es todo lo contrario. Un diseñador es un proyecto de rey del mundo. Ellos saben muy bien qué es eso de la identidad visual de las empresas, aunque en realidad, todos sabemos de qué trata. Lo que ocurre es que muchos de vosotros no sabéis que existe un nombre para denominarlo.
Seguro que a ti también te pasa. Recuerdas a la perfección el logo de una empresa, la sensación que ella misma quiere transmitir y te quedas embobado cada vez que ves algún tipo de comunicación visual sobre ella. Es tan difícil conseguirlo… Esas son las marcas memorables, y a esto es a lo que llamamos identidad visual.
¿Quieres saber de qué trata?
¿Qué es la identidad visual de las empresas?
Queremos darte un manojo de información acerca de este concepto porque no puede escaparse de tus manos. Así que agárralo con fuerza.
No es que el mundo empresarial, el mercado o los clientes se muevan cada vez más por elementos visuales. Sus necesidades siempre han estado ahí, y lo que evolucionan son las formas de cubrirlas. La identidad visual es esa luz de esperanza que hace que tu marca sea memorable en la mente del consumidor, y va desde lo tangible a lo intangible. Desde el logo, los colores y las tarjetas, hasta los valores, las emociones que nos transmite y todo aquello que nos provoca.
¿Alguna vez te has preguntado por qué eres fiel a una marca? No creemos que sea solo por su producto o servicio. Seguro que su identidad visual te tiene cogido por los… hombros.
¿Por qué potenciar la identidad visual de tu empresa?
Porque no tienes ninguna razón para no hacerlo. La imagen que tiene de ti un cliente es tu identidad corporativa, pero lo mejor de todo es que eres tú quien decide cómo quieres que te vea. Para potenciar con éxito tu identidad visual necesitas construir una buena imagen.
Tienes que pensar la estrategia para posicionarte de una forma favorable y que perdure en la mente. No querrás estar recordando qué te caracteriza a cada rato ¿verdad? Entonces no te queda más remedio que ser creativo y transmitir a tu público todas las emociones que quieras. Sé el interruptor que enciende su bombilla y haz que se sienta el ombligo de tu mundo.
Tu página web tiene mucho que ver con la imagen de tu empresa, al fin y al cabo es el escenario en el que salen a bailar todas tus ideas, tus productos, tus valores y tu equipo. Pero para que tengas el reconocimiento que estás buscando, debes saber qué elementos de comunicación vas a utilizar y cómo los vas a pulir.
Dicen por ahí que no hay nada como una personalidad definida, pero en Salago preferimos decir que no hay nada como una personalidad reconocible a leguas.

Todos necesitamos creer en algo, y nosotros creemos en el poder de tu marca
Aunque branding e identidad visual están muy relacionados, no somos partidarios de mezclar conceptos. El primero podría englobar la marca al completo. Adidas es una empresa que vende zapatillas. ¿Y qué? ¿Ya está? ¿Qué y cómo lo hace? ¿Quién es? La identidad visual estaría dentro del branding, y sería la responsable de una parte de este: su logotipo, su publicidad, sus colores, su decisión de cómo y dónde mostrarse, su tipografía, etc.
Esperamos que esta información te sirva de algo, aunque solo sea para imaginar tu marca al tiempo que lees. Tómatela como una receta de esas que vienen en los libros de cocina. Que puedes hacerla cuando te apetezca, que no te quedes corto con las proporciones, ni con los ingredientes, y que sobre todo no te olvides de su aspecto físico, porque si no entra por los ojos, dudamos que alguien quiera llevársela a la boca.
De todos los vicios, el de crecer es el más compatible con el éxito.