
Textos creativos con objetivo estratégico. ¿Cómo te quedas?
Escribir no es teclear, es más. Al final, todo el contenido textual responde a un objetivo, da igual que hablemos de la lista de la compra, un diario o un libro. El copywriting, en concreto, se centra en la comunicación de marca (redes sociales, blogs, anuncios) y va de la mano de objetivos estratégicos: conseguir resultados.
¿Qué es un copy?
Un buen copy creativo, como contenido (porque también se llama así al humano que trabaja de esto) es imprescindible dentro de una estrategia de comunicación. Aparece si la pieza tiene texto (o locución), sea el guion, un slogan, un email, una landing o un anuncio.
Apoyan los visuales, bajan distintos mensajes en función de los puntos de contacto con el receptor y aseguran la coherencia, porque tienen en cuenta la voz y el tono de tu marca. Los copys ayudan a persuadir a tu público de que e-fec-tú-e una acción (regístrate, compra, comparte) dentro de tu estrategia de ventas o de captación.
El objetivo de un copy creativo puede ser:
- Directo, porque es medible y de resultado relativamente rápido, como la suscripción a una newsletter, una compra o una llamada telefónica.
- Indirecto, porque toca intangibles, pero no por eso es menos necesario. Que tu producto o servicio gane visibilidad, aumentar tu presencia en la mente de tu público, reforzar la percepción de la marca…
¿Qué es un copy además de esto? La persona encargada de hacerlos, el responsable creativo que define la idea de la campaña y los textos que se van a utilizar para hacer las comunicaciones, y que trabaja mano a mano con el equipo visual, asegurándose de que el resultado final queda bien empastado.

¿Buscas copys? Aquí te los encuentras:
Están más cerca de lo que parece. Desde grandes campañas hasta chiquipiezas. Seguro que te papeas 25 copys cada día, así, sin darte cuenta.
1. Email marketing
Forman parte estrategias de captación de nuevos clientes y también nos ayudan a fidelizar a los existentes. Emails de ventas, newsletter, promos… Presentan nuevos productos, agrupan novedades, te ofrecen descuentos. Si usas gmail, abre la pestaña de promociones, tendrás cientos de ejemplos.
2. Landing pages
Una landing es, tal cual, una pantalla de aterrizaje. Ahí es donde apuntan los QRs, los links y las urls, son el destino de tu estrategia y, usualmente, el fin de la experiencia. Es a donde llegas cuando ves un email y aprietas el botón.
¿Ejemplos? Los que quieras.
3. Publicidad offline
Vallas publicitarias, carteles, flyers o folletos. Si son parte de una campaña (créenos, lo serán, si están bien hechos), se ha pensado muy-mucho qué poner en los textos. Tanto que… a veces la pieza final es solo eso: texto.
Aquí, una muestra. También tienes esta. Y esta.
4. Publicidad online
Como los anuncios de Facebook Ads, Google AdWords o los banners, publicidad de pago, que te encuentras en buscadores, redes sociales, revistas digitales… Se centran por completo en la conversión y son completamente medibles, así que aquí, a nivel de resultados, se deja poco o nada a la interpretación.
Así puedes hacerlo para Facebook. Así, por ejemplo, para AdWords
Bola extra: Copy y redes sociales
Si quieres seducir a tu audiencia y ser diferente al resto, es imprescindible que le pongas cariño a los copys en tus redes sociales. Ahí van unos tips:
- Antes de escribir, piensa. ¿Qué quiere tu público? ¿Qué quieres tú como marca? Reflexión, casi más importante que práctica.
- Amor por la ortografía. Leer un copy con errores o erratas estropea por completo su magia. Revisa antes de publicar y cuidado con el autocorrector, suele liarla.
- Acuérdate de responder. Tu objetivo es la interacción, así que, si recibes comentarios, contesta. Hacerlo rápido, además, da mejores resultados.
- Breve, natural, abierto. Genera y comparte contenido amable, fácil de consultar, relevante. Intenta no sonar forzado, fomenta el debate.
- Facebook. Evita lo promocionero y acuérdate de que funcionan mejor los contenidos audiovisuales.
- Twitter. Utiliza hashtags, pero no te pases. Los emojis pueden aportar emoción y hacer la comunicación más rápida, pero no te olvides de buscar el equilibrio con los valores de tu marca. Si vas a tuitear, que sea siempre con imágenes.
- Instagram. Utiliza hashtags y menciona si toca. Sé preciso y personaliza el tono de acuerdo a la voz de tu marca.
Ya sabes qué es un copy. También dónde puedes utilizarlo. Si necesitas ayuda, en Salago Creative te echamos una mano.