
Dile adiós a publicar a lo loco. Al síndrome del dedo nervioso. A las crisis de comunicación. A los typos. A la im-pro-vi-sa-ción.
Calendario de contenidos o calendario editorial, ¿te suena?. La herramienta ideal para planificar qué contenido (estaba claro) publicar y cuándo. ¿Conseguir que funcione, alinear a tu equipo, evitar malentendidos y e-rra-toi-des? DON’T WORRY! Te explicamos en detalle cómo crearlo, para que tengas todo organizado y te quites de marrones.
¿Te apuntas? Pues vamos.
No tienes estrategia sin un calendario de contenidos organizado
Blogs, redes sociales, emails, push notifications…
Seguramente, tienes unas ideas geniales para alimentar tu blog y tus redes sociales. Además, se empiezan a acercar algunos eventos importantes para tu negocio —días señalados— y necesitas planear cómo y qué vas a publicar. No querrás que se te quede nada en el tintero… ¿Verdad?
Déjate de imprevistos y empieza a organizar todas las publicaciones que se te están ocurriendo, porque solo así podrás conseguir:
- ORDEN. Conocerás al detalle el día de la publicación, el tema, la oferta de contenido relacionada, la estrategia, el buyer persona al que se dirige, la cantidad de posts hechos, etc.
- PLANIFICACIÓN. Corto, medio o largo plazo. Cuándo y qué necesitas tener preparado: texto, imágenes, vídeos. Hashtags y menciones. Todo a mano.
- KEEP CALM. Tendrás la certeza de que todas tus publicaciones están en orden y sintonía, así que relájate y pasa a otra cosa mientras tu calendario sigue su ritmo.
- CONSTANCIA. Optimizando procesos y esfuerzo. ¡Sigue adelante con un flujo constante!
El control de tus publicaciones es un valor añadido que influye en la confianza de tus clientes. Y El calendario dice que sí, que las cosas también pueden ocurrir como uno esperaba.
Haz tu propio calendario, ¡dale vida a tus publicaciones!
¿Qué quieres conseguir? ¿A dónde quieres llegar? No más preguntas inquietas sobre cómo hacer que tus tareas sean dinámicas y fá-ci-les. Te enseñamos a hacer tu propio calendario de contenidos:
Abre un Excel. Un documento en Drive. O una plantilla (en este enlace puedes ver una). Ahora, piensa qué temas le interesan a tu audiencia.
- ¿Qué temas tienen mayor impacto? Actualidad, histórico de búsquedas, hashtags bien posicionados… ¡Investígalos!
- Haz una auditoría de contenido. ¿Qué has publicado hasta ahora? ¿Qué tal ha funcionado?
- ¿Con qué frecuencia vas a publicar? ¿Puedes programar tu contenido?
Acuérdate de tu buyer persona. Conoces sus necesidades. Sus deseos y dolores. Evalúa cuál es el tipo de contenido que le aporta valor, que le interesa y entretiene. Si también sabes la fase del recorrido del comprador en la que se encuentra, lo tienes todo.
- ¿Descubrimiento? Dale información que le eduque y le ayude a ser consciente de sus necesidades.
- ¿Consideración? Aprovecha que está investigando en profundidad para darle tus consejos.
- ¿Decisión? Dile cómo pueden ayudarle tus productos. Tu cliente está preparado para interactuar y… ¡comparte!
No hace falta que lo hagas todo-ahora-mismo-de-un-plumazo. Puedes empezar por preguntarte cuál es el contenido que ha tenido más interacción, más ME GUSTA en redes sociales, más comentarios, más shares, más visitas… Esto te ayudará a saber cuál es el contenido que más ha impactado a tu público ideal.
Son preguntas valiosas, no solo retórica. Para eso ya tenemos la retórica visual.
Cuando tengas toda la información y sepas qué es lo que funciona, divide en categorías (tipos de contenido, sectores, destinatarios). Te servirá para hacer nuevas publicaciones en tu web, vídeos o incluso contenidos especiales y específicos (eBooks, guías, plantillas).
¿1 vez a la semana? ¿8 al mes? Tú marcas el ritmo. Piensa en los días que vas a publicar y ten el tema previsto. Una lluvia de ideas mensual te ayudará a conectar con tu público. Ahora que ya tienes todas las fechas de publicación, es el momento de empezar a programarlo y pensar en nuevos temas. ¡Ritmo!
Y no te hagas líos: lo único que necesitas para elaborar un calendario de contenidos es un planificador mensual o simplemente una hoja de cálculo. En Salago Creative ya tenemos nuestra propia plantilla en Google Drive. No hay excusas, ¡a por ello!

¿De qué apuros te puede salvar?
Hay que ver el mal trago que se pasa cuando algo te pilla desprevenido. El calendario de contenidos es la clave para que estas cosas no pasen y… si ocurre una desgracia, poder actuar a tiempo. Porque es un gran amigo-aliado para…
- Evitar cualquier desajuste o imprevisto en tu blog.
- Resolver rápidamente problemas de contenido que puedan aterrizar.
- No olvidarte de fechas importantes.
- Ahorrar tiempo.
- Colaborar con mayor facilidad.
- Buscar rápidamente la fecha en la que se hizo una determinada publicación.
Vamos, que el calendario de contenidos es el arma principal para atender todas y cada una de las necesidades en materia de publicación. Imagínate: Prever los tiempos, controlar la estrategia de tu blog y redes sociales, mantener un ritmo estable, prever posibles errores y publicar en automático hasta cuando estás de vacaciones.
¿Ya has pensado en el tipo de posts que vas a hacer? ¿Qué días los vas a publicar? ¿Dónde? ¿Qué hashtags vas a utilizar? ¿Si los vas a acompañar de vídeos o de imágenes?
La previsión puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza, créenos.